Autor: Farley Zuluaga / Kelly Henao
Una de las principales preocupaciones de un oficial de cumplimiento al momento de hacer un proceso de la Debida Diligencia es que la información no sea oportuna, tenga datos de baja calidad o esté incompleta; esto genera una exposición al riesgo, ya que no se tiene un panorama claro para tomar la decisión de aceptar o terminar una relación civil o comercial con la contraparte.
El Estándares Internacionales sobre la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo, y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de Gafilat nos aclara que sin datos confiables la debida diligencia sería riesgosa para la compañía, es por esto que los datos juegan un papel fundamental en este proceso debido a su importancia en:
- Verificar la información: los datos son importantes para confirmar la información referente a Estados Financieros, Representante Legal, Junta Directiva y Beneficiarios finales.
- Identificar y evaluar los riesgos: los datos permiten identificar y evaluar los riesgos de la contraparte, validando si tiene hallazgos altos, medios o bajos mediante las consultas en listas vinculantes y restrictivas.
- Tomar decisiones: de acuerdo a la información encontrada y una buena calidad en los datos permite tomar decisiones acertadas al área de Compliance.
- Control y monitoreo: los datos siguen siendo importantes para realizar seguimiento y realizar actualizaciones periódicas de acuerdo a lo estipulado por cada empresa para dar cumplimiento normativo como lo indica el artículo Sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral de LF/FT/FPADM de la Superintendencia de Sociedades en el los Riesgos LA/FT/FPADM deben estar efectivamente bajo control y deben existir procedimientos documentados sobre el manejo del riesgo que establezca las condiciones bajo las cuales la Contraparte puede utilizar la relación antes de la verificación Si no puede llevar a cabo la Debida Diligencia satisfactoriamente una vez establecida la relación comercial, la Empresa Obligada deberá evaluar de acuerdo con su Política LA/FT si debe continuar con la relación contractual y si es procedente hacer un ROS en relación con la Contraparte.”
Para el análisis de la contraparte debemos construir una base de datos confiable y de calidad que contenga la suficiente información para que el oficial de cumplimiento tenga bases sólidas a la hora de tomar decisiones frente a un riesgo.
En AML Protektor contamos con una herramienta que ayuda a tener datos de manera oportuna, completos y de calidad para realizar una debida diligencia. Conoce más aquí. https://www.amlprotektor.com/
Fuente: