Autor: Juan Pablo Madrid García
A partir de diciembre de 2021, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) confirmó que Colombia mejoró en cinco de sus 40 recomendaciones, entre las cuales se encuentra el cumplimiento pleno y la máxima calificación sobre la recomendación nro. 13 – Banca Corresponsal, esto gracias a la emisión de la circular 27 de 2020 conocida como SARLAFT 4.0.
La recalificación de las cinco recomendaciones de GAFI es un logro que también ha sido posible gracias al trabajo realizado por entidades como la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, la Superintendencia de la Economía Solidaria, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Coljuegos y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Hoy día, las organizaciones se encuentran expuestas constantemente a riesgos financieros y amenazas tales como Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo, Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), entre otros, por ende, dichas instituciones deben de tener cumplimientos legales, regulatorios y operativos que permitan subsanar y combatir estos delitos que amenazan la integridad del sistema financiero internacional.
Según lo anterior, la décimo tercera recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establece la prohibición y parámetros que deben tener en cuenta las entidades financieras al momento de iniciar o entrar en relaciones comerciales.
Para efectos del cumplimiento en las relaciones de la Banca Corresponsal con las instituciones financieras, se deben exigir y ejecutar los siguientes mecanismos:
En consecuencia, se debe de prohibir a las instituciones financieras entrar o continuar en relaciones de Banca Corresponsal con bancos pantalla, estas tienen que estar convencidas de que las relaciones comerciales con las instituciones representadas no permitan que sus cuentas sean utilizadas por bancos pantalla.
La mayoría de las regulaciones que van en contra del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo restringen a las organizaciones, individuos, negocios y firmas a participar en negocios con bancos pantalla, a fin de aumentar la efectividad en las operaciones y crear controles precisos y eficientes que contribuyan a la mitigación de riesgos. |
Fuentes: