AML Protektor logo Nuevo

Sagrilaft: empresa multada por no utilizar tecnología para detectar alertas

Software SAGRILAFT: ¿Por qué Supersociedades oculta datos en las sanciones?

Software Sagrilaft: La Superintendencia de Compañías insistió en la necesidad de que las empresas obligadas a prevenir el lavado de activos utilicen aplicaciones tecnológicas.

A través de una reciente resolución sancionatoria, la Superintendencia de Sociedades envió un mensaje a todas las empresas: el uso de la tecnología es clave.

El documento, consultado por AML Protektor, señala que «no se encontró, por ausencia de SAGRLAFT, que la empresa [multada] estableciera herramientas y aplicaciones, preferiblemente tecnológicas, para identificar operaciones inusuales y sospechosas, a través de la consolidación de información».

Aunque la Supersociedades reconoció que la empresa sancionada cumplió con el envío de reportes de ausencia de operaciones sospechosas, señaló que «estos [reportes] no se realizan como consecuencia de la adopción de las medidas señaladas» en el capítulo 10 de la Circular Básica Jurídica.

Según la autoridad, las plataformas tecnológicas Sagrilaft o Software Sagrilaft son determinantes para generar «indicadores y alertas que permitan inferir o advertir la existencia de situaciones que no se ajustan a los lineamientos de normalidad para un sector, una industria o una clase de contraparte».

Le Puede interesar: Solicita un Mes GRATIS – Software Sagrilaft 

Así, es claro que la Superintendencia de Sociedades espera que la identificación de operaciones inusuales dentro de la SAGRILAFT sea de base tecnológica.

Incumplimientos adicionales de la empresa multada
Además de la no implementación de tecnología para identificar operaciones inusuales, la Superintendencia de Sociedades detectó otra serie de incumplimientos.

Una de ellas consistió en que la empresa no estableció las funciones, responsabilidades, atribuciones, perfiles, incompatibilidades e inhabilidades del oficial de cumplimiento.

Por otro lado, los delegados de la Superintendencia identificaron que la empresa no contaba con una matriz de riesgos en los términos del Capítulo 10 de la Circular Básica Jurídica.

Finalmente, no se evidenció que el SAGRLAFT haya sido divulgado en la empresa y a sus grupos de interés en la forma y frecuencia señalada en la norma.

Con base en los incumplimientos, la empresa recibió una multa de 13.167.045 pesos.

 

Con nuestro software podemos hacer más eficientes tus procesos de cumplimiento y gestión de riesgos de LA/FT, además de mejorar la calidad de la información.

Contáctate ya mismo con nuestro equipo de experiencia y lleva tu proceso al siguiente nivel!

Comparte este Post en: