AML Protektor logo Nuevo

Recomendación GAFI 1: Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo para Latinoamérica

AML Blog Gafi 1
Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo.

 

La primera recomendación por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es la evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgos.

 

Las distintas etapas del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva pueden tener lugar en distintas jurisdicciones del mundo. Por ejemplo, las etapas de colocación de dinero, ocultamiento e integración al sistema legal de los países pueden ocurrir en dos o más países diferentes, separadas del lugar donde se originó la operación. En consecuencia, los países deben identificar, evaluar y entender los riesgos y las posibles medidas adaptativas de las amenazas en circunstancias particulares de los países y las regiones.

 

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) quien agrupo a los países Latinoamericanos identificó como amenazas en “primer lugar el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, en segundo lugar la corrupción y el soborno, en tercer lugar el contrabando (incluye impuestos y cargos aduaneros), en cuarto lugar el tráfico ilícito de migrantes y seres humanos, y en quinto lugar la extorsión y la participación en grupo delictivo organizado en igual medida, mientras que el sexto lugar lo ocupaban los delitos ambientales”. (GAFILAT, 2020).

 

Cada país y región son territorios geográfico que comparten diversos marcos legales, administrativos, operacionales y diferentes sistemas financieros y por consiguiente no pueden tomar medidas idénticas contra las amenazas de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

 

Dentro de la primera recomendación constituye la designación de una autoridad o mecanismo para coordinar acciones, evaluar los riesgos y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficientemente los riesgos y algunos países latinoamericanos designaron a:

 

·      Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) – México.

·      Conselho de Controle de Atividades Financeiras (COAF) – Brasil.

·      Unidad de Información Financiera (UIF) – Argentina.

·      Unidad de Análisis financiero (AUF) – Chile.

·      Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) – Colombia.

·      Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) – Perú.

 

Las autoridades o mecanismos designados  deben aplicar enfoque basado en riesgos (EBR) a fin de que las medida para prevenir o mitigar el lavado de activos y financiación del terrorismo sea proporcional a los riesgos identificados, sin embargo; las medidas en ocasiones son insuficientes por parte de los países y sus autoridades debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el lavado de activos equivale del 2 al 5% del PIB mundial o $ 800 mil millones – $ 2 billones en dólares estadounidenses actuales. Sin embargo, debido a la naturaleza clandestina del lavado de dinero, no se puede estimar la cantidad total de dinero que pasa por el ciclo de lavado.

 

Por tal motivo, para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva los países deben exigir a las instituciones financieras (APNFD), empresas y sociedad en general que identifiquen, evalúen y tomen una acción eficaz para mitigar los riesgos.

 

Fuentes:

Con nuestro software podemos hacer más eficientes tus procesos de cumplimiento y gestión de riesgos de LA/FT, además de mejorar la calidad de la información.

Contáctate ya mismo con nuestro equipo de experiencia y lleva tu proceso al siguiente nivel!

Comparte este Post en: