AML Protektor logo Nuevo

Recomendación GAFI 15: Nuevas tecnologías

AML Blog Gafi 15

Autor: Juan Pablo Madrid García

 

Actualmente para que las compañías concreten negocios más confiables, transparentes y seguros, deben de tener una correcta gestión y prevención de riesgos de lavado de activos (LA), financiación del terrorismo (FT) y financiación para la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM); para ello, se hace necesario establecer sistemas de control y gestión de riesgos que permitan la identificación, análisis y mitigación de estos.

 

Hoy en día, las organizaciones tienen que ser conscientes de que constantemente se encuentran expuestas a escenarios de riesgos y factores que pueden afectar su operación, por ende, los sistemas de control y gestión de riesgos que tengan implementados deben contar con herramientas que faciliten y fortalezcan el cumplimiento de sus procesos.

 

La décimo quinta recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establece que los países y las instituciones financieras deben de hacer la identificación, análisis, evaluación y comprender los riesgos relacionados con el lavado de activos (LA) y financiación del terrorismo (FT), que puedan surgir con respecto al i. lanzamiento de nuevos productos y relaciones comerciales y ii. uso de nuevas tecnologías en desarrollo para productos nuevos o existentes, actividades de activos virtuales y actividades de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV).

Los países deben aplicar un enfoque basado en riesgos a fin de garantizar que las medidas tomadas para prevenir o mitigar el lavado de activos y financiación del terrorismo en los procesos sean precisas, eficientes y proporcionales con los riesgos identificados; para la recomendación nro. 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una buena medida que pueden utilizar las organizaciones es la implementación de estudios precisos sobre las probabilidades de como los nuevos productos y tecnologías pueden tener un impacto en las instituciones y ser utilizados como instrumentos para el lavado de activos y financiación del terrorismo.

 

También es importante conocer durante el desarrollo del proceso, las características que deben tener los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), estos tienen que cumplir con los siguientes requisitos para desempeñar sus funciones: tener licencia o registrarse en las jurisdicciones donde se crean, estar sujetos a recomendaciones y monitoreo de lavado de activos y financiación del terrorismo y aplicar eficazmente las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

 

En un mundo digital como el de hoy, las compañías deben de tener en cuenta que las nuevas tecnologías presentan grandes desafíos, dado que por medio de estas existe un aumento significativo en fugas o robo de datos, crimen cibernético, fraudes, transacciones a través de usuarios anónimos, activos virtuales explotados por grandes organizaciones delictivas para evitar sanciones de la ONU, entre otros; los elementos anteriores se encuentran relacionados directamente con el lavado de activos y financiación del terrorismo, por lo tanto, es aquí donde los países deben enfatizar y aplicar las medidas pertinentes a fin de evaluar que las relaciones con los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) cumplan con los parámetros establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo cual les permita gestionar y mitigar las amenazas por nuevas tecnologías o activos virtuales.

 

En una entrevista realizada al presidente del GAFI, Xiangmin Liu, este manifestó que se busca adoptar un conjunto de medidas para evitar el uso indebido de activos virtuales y relaciones con los proveedores para el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, además, señaló que la organización quiere llegar a un punto de equilibrio adecuado entre apoyar y aprovechar las oportunidades de la innovación digital; se busca establecer requisitos flexibles y de fácil adopción por parte de las compañías, los cuales garanticen parámetros, medidas preventivas, debida diligencia, entre otros, a fin de que las instituciones puedan cumplir con sus funciones con base a las recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Fuente:

 

Con nuestro software podemos hacer más eficientes tus procesos de cumplimiento y gestión de riesgos de LA/FT, además de mejorar la calidad de la información.

Contáctate ya mismo con nuestro equipo de experiencia y lleva tu proceso al siguiente nivel!

Comparte este Post en: