AML Protektor logo Nuevo

AML Protektor - Blog

AML Blog GAFI 23

Recomendación GAFI 23: actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD) – otras medidas

La vigésima tercera recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece que los requisitos y medidas plasmadas en las recomendaciones 18, 19, 20 y 21, se aplican a todas las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD).

Las recomendaciones anteriores, representan para los países e instituciones financieras un valor importante, dado que contienen elementos claves como lo son: implementación de programas contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, políticas y procedimientos para intercambiar información dentro del grupo para propósitos ALA/CFT, medidas de debida diligencia intensificada en las transacciones y relaciones comerciales, reportes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre otros, los cuales permiten que los procesos y procedimientos sean más eficientes.

Leer más »
AML Blog GAFI 22

Recomendación GAFI 22: actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD) – debida diligencia del cliente

La vigésima segunda recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) menciona que las medidas y requisitos de debida diligencia del cliente y mantenimiento de registros establecidos en las recomendaciones 10, 11, 12, 15 y 17, se aplican en actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD).

Es importante tener en cuenta que las recomendaciones del GAFI enunciadas anteriormente, sirven como guía para que los países e instituciones financieras tengan en cuenta requisitos y parámetros establecidos tales como monitoreo, supervisión, control, debida diligencia del cliente y mantenimiento de registros, a fin de asegurar que los procesos y procedimientos efectuados sean transparentes y eficientes con respecto a lo establecido por el GAFI.

Leer más »
AML Blog GAFI 21

Recomendación GAFI 21: Revelación (tipping-off) y confidencialidad

La vigésima primera recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece dos principios fundamentales relacionados con las actividades de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que permiten a las instituciones actuar bajo parámetros establecidos por la ley y evitar fugas de información relevante relacionadas con el financiamiento al terrorismo.

Leer más »
AML Blog GAFI 20

Recomendación GAFI 20: Controles idóneos que permitan la identificación y reporte de actividades sospechosas

La vigésima recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece que en caso de tener razones suficientes para sospechar que la actividad, transacción o relación comercial son producto de actividades criminales o se encuentran relacionados con financiamiento al terrorismo, se debe exigir según la ley, un reporte con prontitud a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Leer más »
AML Blog GAFI 19

Recomendación GAFI 19: Países de mayor riesgo

La décimo novena recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) menciona que debe exigirse a las instituciones la aplicación de medidas de debida diligencia intensificada a las relaciones comerciales y transacciones con personas naturales y jurídicas, e instituciones financieras, procedentes de países para los cuales el GAFI hace un llamado en este sentido.

Los países deben ser capaces de aplicar contramedidas apropiadas cuando el GAFI lo solicite, así mismo, deben efectuar contramedidas de forma independiente, las cuales sean eficaces y proporcionales al riesgo que se presenta.

Leer más »
Aml Blog GAFI 16

Recomendación GAFI 16: Transferencias electrónicas

La décimo sexta recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece que los países deben asegurar que las instituciones financieras en el proceso de transferencias electrónicas incluyan información clara sobre el originador y el beneficiario, a fin de que exista una trazabilidad durante toda la cadena de proceso del pago.

Leer más »
AML Blog Gafi 1

Recomendación GAFI 1: Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo para Latinoamérica

Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado es riesgo es la primera recomendación realizada por Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que procura que los países identifiquen, evalúen y mitiguen sus riesgos designando a una autoridad o mecanismo para coordinar acciones, evaluar los riesgos, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos.

Leer más »
AML Blog Listas restrictivas

¿Qué son las listas vinculantes o restrictivas de Sagrilaft y cuáles son obligatorias en Colombia?

Las listas utilizadas para la debida diligencia en la prevención de riesgos asociados con LA/FT/FPADM son fuentes de información en las que reposan datos relevantes y necesarios para obtener un conocimiento de la contraparte.

De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, las siguientes son las listas obligatorias y recomendadas para consultar como parte de la Debida Diligencia en Colombia:

Obligatorias:

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Terroristas de los Estados Unidos de América,
Unión Europea de Organizaciones Terroristas, y
Unión Europea de Personas Catalogadas como Terroristas,

Recomendadas:

Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América (Office of Foreign Assets Control – OFAC – por sus siglas en inglés),
INTERPOL, y
consulta nacional sobre antecedentes judiciales, fiscales y disciplinarios.

Leer más »
AML Blog Lista vinculante

¿Qué hacer si una contraparte esté reportada en una lista vinculante o restrictiva?

De acuerdo con las recomendaciones de Gafilat acogidas en Colombia y lo indicado por la UIAF, se sugiere realizar consultas en listas vinculantes o restrictivas como parte de la Debida Diligencia para el conocimiento de la contraparte, con lo cual, se puede identificar que la contraparte está relacionada en una lista vinculante o restrictiva, de esta manera, corresponderá a la empresa tomar las medidas que haya diseñado e implementado para mitigar la materialización del riesgo de LA/FT/FPADM.

Leer más »
AML Blog Financiacion de Armas de Destrucccion Masiva

¿Qué es la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM)?

La Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, trasferencia, deposito o uso dual para propósitos ilegítimos en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales.

Leer más »